
Estrategias de Inversión | El momento de estar en renta fija europea
Amiral lo tiene claro: es el momento de estar en renta fija europea
Los gestores de Amiral Gestion comparten su visión sobre los riesgos políticos, la evolución macroeconómica y las oportunidades actuales en renta fija. Alertan de que Francia flaquea, pero Europa sigue fuerte. Nos hablan de sus apuestas y del bueno momento de España.
Olivier Becker, gestor responsable del equipo de renta fija de Amiral Gestion comenzó abordando el frente político: “Francia es hoy el niño enfermo de Europa: alto déficit, deuda creciente, bajo crecimiento y un gasto público desmesurado”. Con un déficit superior al 5,5% del PIB, deuda entre el 116% y el 120%, y un gasto público del 57%, el experto advirtió que “la inestabilidad se va a prolongar, sea con un nuevo primer ministro o con elecciones anticipadas”.
Frente a esta fragilidad, puso en valor la situación de España: “Es un ejemplo de país que está haciendo las cosas bien”. El informe de Amiral destaca que España liderará el crecimiento de la eurozona en 2025 (+2,6% frente al +0,7% del área), con récord de turismo, déficit público en el 2,8 % y un sector exportador competitivo.
Sobre el contexto internacional, el gestor recuerda que agosto resultó sorprendentemente positivo para los mercados pese a los riesgos de aranceles, estanflación en EEUU y dudas sobre el ciclo de tipos. “Todos los factores que podían haber generado volatilidad terminaron bajo control”, apunta. La firma estima que la FED iniciará un ciclo de recortes, con hasta cinco bajadas previstas hasta finales de 2026, aunque Oliver Becker advierte: “No está claro que la inflación vaya a permitir tantas”.
En Europa, la situación es más favorable: crecimiento moderado, inflación en el 2%, desempleo en mínimos y un estímulo alemán de hasta un billón de euros en infraestructuras, digitalización, defensa y transición energética.
Empresas resilientes y crédito atractivo Uno de los mensajes clave de la gestora fue la solidez del tejido corporativo europeo. “Las empresas han demostrado una gran capacidad de resistencia, protegiendo márgenes incluso en un contexto de inflación y aranceles”. Según los datos de Amiral, el 70% de los emisores high yield tiene hoy calificación BB, la liquidez en balances ha aumentado y las tasas de impago previstas se sitúan entre el 2% y el 2,5%, por debajo de la media histórica.
Por ello, la firma mantiene una preferencia clara por crédito corporativo frente a deuda soberana: “Si los Estados fueran empresas gestionadas así, muchos estarían ya en quiebra. En cambio, los corporativos están mejorando ratios y generando caja”.
La demanda de renta fija se mantiene muy fuerte, con entradas masivas de flujos hacia fondos de crédito y un mercado primario muy dinámico: “Muchas compañías llegan al mercado con primas interesantes, lo que genera valor adicional para los fondos”.
Oportunidades de inversión La visión de Amiral se articula en torno a tres ejes:
Europa frente a EEUU: más rentabilidad en high yield europeo, flujos crecientes y factores técnicos positivos.
Crédito corporativo frente a deuda pública: menor volatilidad y mejores fundamentales.
Carry como motor de rentabilidad: a pesar de spreads ajustados, las rentabilidades totales se mantienen en niveles históricamente atractivos.
En cuanto a sectores, Oliver Becker destaca telecomunicaciones, medios y turismo, mientras que muestra cautela con químicos: “Es el único sector que realmente está sufriendo, sin visibilidad de mejora a corto plazo”.
Estrategias recomendadas
Amiral resalta dos fondos diseñados para capturar estas oportunidades:
Sextant Regatta 2031, un fondo de vencimiento fijo (buy & hold) en high yield con rentabilidad a vencimiento del 5,76% y 93 emisores en cartera. “Proporciona buena visibilidad de retorno y un riesgo decreciente a medida que avanza el tiempo”.
Sextant Optimal Income, estrategia global y flexible, más defensiva, con un 80% en investment grade, capaz de gestionar activamente duración, spreads y coberturas. En palabras del gestor: “Estamos en un punto dulce para la renta fija: crecimientos moderados, bajas tasas de impago y yields históricamente atractivas. Es un muy buen momento para estar invertidos”.