
Funds People | Inestabilidad en Francia, resiliencia en Europa
Inestabilidad en Francia, resiliencia en Europa: el momento del high yield europeo para Amiral Gestion
La inestabilidad política en Francia ha vuelto a poner el foco sobre Europa, pero no ha empañado las oportunidades que ofrece hoy el crédito corporativo. Esa es una de las principales ideas que defiende Olivier Becker, director del equipo de renta fija de Amiral Gestion. El gestor analiza cómo la dimisión del primer ministro galo y la persistente fragmentación parlamentaria auguran meses de incertidumbre política, sin que ello represente un freno para el atractivo actual de la renta fija europea.
De hecho, Becker subraya que la región parte con fundamentos más sólidos que EE.UU.: inflación controlada, crecimiento moderado pero estable, empresas con balances sólidos y una baja previsión de default en high yield. Además, países como España e Italia muestran dinámicas positivas en turismo, inversión pública y consolidación fiscal. Alemania, por su parte, prepara un plan de inversión de un billón de euros hasta 2030 que podría convertirse en un catalizador para toda la región.
El atractivo del crédito corporativo En este entorno, Becker señala una preferencia clara por la deuda corporativa frente a la soberana. "Los balances empresariales europeos siguen mostrando solidez, con ratios de apalancamiento contenidos, liquidez abundante y tasas de default previstas entre el 2% y el 2,5%, en línea o incluso por debajo de la media histórica", explica.
Los yields se sitúan en niveles históricamente atractivos: en torno al 5,5% en high yield, incluso superiores a los de EE.UU. tras ajustar divisa. Si bien los spreads están a niveles ajustados, Becker considera que "responden a un entorno de bajo riesgo de impagos y a unos fundamentales empresariales saludables".
El mercado primario es otro de los motores, según indica Amiral Gestion. El año 2025 apunta a ser un año récord en emisiones de deuda corporativa, con compañías que ofrecen primas atractivas para captar inversores. Casos como el de Urbacer, una de las principales empresas españolas especializadas en gestión medioambiental, con un rendimiento inicial superior al de comparables europeos, ilustran cómo las nuevas emisiones están generando oportunidades de alfa para los fondos.
El turismo, los medios y las telecomunicaciones se mantienen para la gestora como sectores residentes, mientras que las químicas atraviesan un periodo de mayor debilidad. Becker también apunta la necesidad de vigilar sectores cíclicos como el transporte marítimo, sensibles a los vaivenes comerciales.