
Funds People | Las pequeñas capitalizaciones europeas para navegar la incertidumbre
TRIBUNA de Raphaël Moreau, gestor coordinador del fondo Sextant PME, Amiral Gestion. Comentario patrocinado por Amiral Gestion.
El brusco aumento de las tensiones comerciales internacionales, especialmente entre Estados Unidos, China y Europa, revive los recuerdos de las grandes crisis monetarias de finales del siglo XX. Aunque episodios como el 'Nixon Shock' o el Acuerdo de Plaza alteraron profundamente los equilibrios mundiales, la situación actual presenta una nueva complejidad: fragmentación de las alianzas, un declive relativo de la hegemonía estadounidense y una China cuyo modelo exportador sigue resistiéndose a evolucionar hacia una economía basada en el consumo interno.
En este contexto, la estrategia heterodoxa de Donald Trump, hecha de presiones arancelarias extremas y amenazas monetarias implícitas, parece buscar una renegociación profunda del orden económico mundial imperante. Esta incertidumbre geopolítica se traduce lógicamente en una mayor volatilidad de los mercados bursátiles, una caída del dólar y un aumento de las tensiones en las cadenas de valor globales. Afortunadamente, estamos asistiendo gradualmente a cierta desescalada sobre los planteamientos del Día de la Liberación.
Small caps más resilientes de lo esperado
En medio de este tumulto, las pequeñas y medianas capitalizaciones europeas están demostrando una positiva resiliencia en relativo. Menos expuestas al comercio internacional, menos sensibles a las fluctuaciones del dólar y raramente presentes en Estados Unidos, escapan en parte a los efectos directos de las medidas proteccionistas. Su actividad, a menudo centrada en nichos industriales o de servicios locales, ofrece un refugio frente a los vientos adversos que está sufriendo la globalización.
Sin embargo, el verdadero riesgo del contexto geopolítico actual en las small caps reside en los efectos indirectos: si los aranceles provocan una contracción generalizada de la demanda europea, algunas de estas empresas podrían verse afectadas negativamente. De ahí la importancia de realizar una gestión selectiva y rigurosa al invertir en ellas.
Sextant PME: rigor, selectividad y presencia sobre el terreno
En Amiral Gestion siempre invertimos apoyados en el análisis fundamental y centrándonos en lo esencial: analizar las ventajas competitivas, apostar por la solidez de los balances, su capacidad de resiliencia sectorial, y tener una buena visibilidad sobre los flujos de caja. En lugar de apostar por escenarios macroeconómicos inciertos, reforzamos nuestras posiciones en empresas que realmente crean valor, que son capaces de atravesar los ciclos económicos gracias a una gestión prudente y una fuerte cultura empresarial.
Sextant PME encarna plenamente esta filosofía de inversión. El fondo aplica una estrategia blend centrada en pequeñas y medianas empresas europeas, evitando tanto los valores excesivamente caros como las empresas muy baratas sin calidad subyacente.
Entre las principales posiciones del fondo y presente desde sus inicios, destaca el holding de inversión MBB, una especie de pequeño Berkshire Hathaway que invierte en el tejido industrial alemán. Esta compañía está especialmente bien posicionada para beneficiarse del plan de estímulo alemán en infraestructuras, en particular de las energéticas. Además, activa múltiples palancas de creación de valor, incluyendo recompras oportunistas de acciones de sus filiales cotizadas cuando estas cotizan con un fuerte descuento respecto a su valor intrínseco.
En el ámbito digital, el grupo italiano Moltiply representa otra posición histórica del fondo. Especializado en el corretaje online de seguros, contratos de energía o hipotecas, primero consolidó su rentabilidad en el mercado italiano antes de expandirse por adquisiciones en España (Rastreator), Alemania (Verivox), Países Bajos y Francia. Esta diversificación sectorial y geográfica refuerza enormemente la resiliencia del conjunto.
Esta combinación de análisis riguroso, enfoque selectivo y proximidad al terreno permite a Sextant PME construir una cartera sólida y equilibrada, preparada para aprovechar las oportunidades que ofrece el universo de las small caps europeas.
Resultados sólidos a lo largo del tiempo
Con 330 millones de euros en activos bajo gestión, Sextant PME destaca como una de las estrategias más relevantes de Amiral Gestion. En 11 años, el fondo ha logrado una rentabilidad acumulada del +187%*, frente a un +63% de su índice de referencia. En los últimos cinco años, se ha revalorizado un +91%, frente al +41% del benchmark. Esta consistencia en la generación de una mayor rentabilidad refleja una disciplina de gestión constante, basada en los fundamentales de las compañías y en activos con valoraciones razonables.
Un segmento por redescubrir
Las small caps europeas cotizan hoy en mínimos en términos de ratio Precio/Valor Contable (MSCI Eurozone Small: x1,3), mientras que las grandes capitalizaciones se acercan a sus máximos (MSCI Eurozone: x1,9), lo que representa un descuento de más del 30%. Para los inversores de largo plazo, esta situación representa una oportunidad poco frecuente: acceder a empresas de calidad a valoraciones atractivas, en un contexto en el que la dispersión de los rendimientos bursátiles vuelve a ser una realidad.
Con su posicionamiento y filosofía de inversión, Sextant PME permite aprovechar este potencial a través de una exposición diferenciada al universo de pequeñas y medianas compañías europeas, combinando análisis fundamental, visión a largo plazo y un profundo conocimiento del tejido empresarial local. En un mundo cada vez más impredecible, los fundamentales vuelven a ser los reyes.